La regla de los cuatro regalos para niños
La llegada de la Navidad cada año supone todo un despliegue de preparación tanto de decoración como de detalles navideños para todos los familiares y amigos. Los niños son los que más disfrutan de estos días. Pero algunos expertos señalan la necesidad de poner límites. Consideran que no es bueno excederse y conceder todos los caprichos a los más pequeños. ¿Conoces la regla de los cuatro regalos? Se trata de establecer un límite de cuatro regalos, de tal manera que corresponden a una necesidad: algo que vaya a usar, para leer, que desee y que necesite. Vamos a explicártelo detenidamente y a darte algunas ideas de regalos para niños estas navidades.
Establece un máximo de regalos
Expertos en psicología hablan del síndrome del niño hiperregalado, que afecta especialmente en Navidad. Se refiere a la actitud del niño que no valora aquello que recibe y solo tiene la necesidad de abrir más regalos. Puedes establecer un límite por persona, tanto para adultos como para niños. De tal manera, que no habrá ninguno que reciba más que otro. Si no quieres que haya un número máximo, también puedes hacer regalos compartidos. Enséñales la importancia de compartir lo que reciban y haz detalles educativos con los que puedan aprender juntos jugando.
La regla de los cuatro regalos ayuda a establecer esos límites. Consiste en hacer cuatro detalles: algo para usar, algo para leer, algo que desee y algo que necesite. Cada uno satisface una necesidad o apetito del niño, por lo que el resultado será satisfactorio. Para que el niño entienda el motivo de tener solo cuatro regalos, es fundamental que primero se lo expliques. Este año la carta a los Reyes o a Papá Noel la podéis hacer juntos y así ayudarle a buscar aquello que realmente quiera y necesite. Si necesitas ideas de lo que puedes regalar en función a esta regla, estas son nuestras ideas:
Un regalo práctico
Este primer regalo trata de satisfacer una carencia del niño o niña. Se trata de buscar aquel detalle que pueda sacarle provecho diario. La ropa, complementos y calzado suele ser un "trending topic" en este caso, porque los niños están en pleno crecimiento y necesitan renovar el armario constantemente. Te recomendamos especialmente que si vas a inclinarte por regalar ropa, lo hagas pensando en él. Busca aquellas prendas que, además de serle de utilidad, le gusten. Con prendas de su personaje de ficción favorito, le gustará con total seguridad. Si quieres un regalo más duradero que la ropa, los complementos tienen una 'vida' más larga. Joyas, bufandas o mochilas son solo algunos de los complementos que puedes regalarles y que puedes diseñar en función a sus gustos. Poniendo su nombre, su foto, su personaje favorito o lo que tú quieras.
Un libro, una sonrisa
Crear el hábito de la lectura en los niños es muy importante. De ahí, la importancia de aprovechar fechas especiales como cumpleaños o Navidad para regalarles un libro. Potenciarás su imaginación y ayudarás a que adquieran este hábito en su día a día. Es esencial empezar desde que son pequeños, porque así con el tiempo no lo verán como una obligación, sino como entretenimiento educativo. Puedes optar por regalar clásicos de siempre, libros del momento o nuestra opción favorita: cuentos personalizados.
Estos te permiten hacer tu propia historia de manera diferente y conseguir captar la atención del niño más fácilmente. Dispones de cuentos personalizados de Navidad, perfectos para esta época, pero puedes optar por modelos de fantasía o crear tu propia historia desde cero con tus fotos y textos. No debes olvidar en todo momento a quién estás regalando. En este caso, es todavía más importante, porque si el niño no sabe leer, deberás escoger un libro con mucho color y letras grandes para poder adaptar su regalo a su conocimiento actual. Es ideal tanto para niños mayores como para los más pequeños, solo ponte en su lugar y elige el que más vaya a gustarle y estimularle.
El regalo que siempre ha querido
¿Qué sería de la Navidad sin la ilusión? Al menos, uno de sus regalos, debe haberlo elegido él con anterioridad. En este apartado, él ha elegido con total libertad qué regalo es el que más ilusión le haría recibir. De esta forma, lo valorará muchísimo más. Si el niño es muy pequeño para elegir, busca ese regalo que más vaya a ayudarle en su aprendizaje y con el que pueda pasar horas entretenido. Los juguetes son los regalos de Navidad más demandados por los niños, en especial, los peluches y muñecas.
Personaliza un peluche con su nombre o con una fotografía para que sea mucho más especial. Para que pueda decidirse por uno, primero podéis hacer una lista con aquellos regalos que más le gusten. Después tendrá que decidir con qué tres regalos se quedaría y de ahí, tú escoge el que más creas que le puede gustar y si se ajusta a tu presupuesto económico.
Cubrir una necesidad
El último y cuarto regalo hace referencia a cubrir una necesidad del niño. Este aspecto puede ser más complicado a la hora de decidir qué regalar que no tenga ya. En esa carta, puede incluir material escolar como regalo navideño. Es una forma de que valore más aquello que sus padres le proporcionan. Si lo prefieres, también puedes inclinarte por hacer un regalo que le estimule a hacer alguna actividad: material de pintura, un instrumento musical, etc. Brindarle esa herramienta para que pueda llevarla a cabo y estimular así su lado más creativo. Siguiendo esta regla conseguiréis darle la importancia que merecen los regalos que hagáis. Es importante que el niño entienda en todo momento por qué lo hacéis, por lo que la comunicación es esencial para que transcurra con éxito. A nosotros nos parece una buena idea, ¿tú qué opinas acerca de esta regla?